GotikaTest

04/07/2019

Los intereses de Pfizer, colisionan contra la salud de los usuarios y, por supuesto, contra intereses de residencias y centros de día.

Pues bien, en el año 2015 un grupo de investigadores de PFIZER descubrió que una medicación concreta, el ENBREL, usado para la artritis reumatoide, reducía el riesgo de padecer Alzheimer en más de un 64%. Estos datos se ocultaron porque, entre otras cosas, porque el ensayo clínico hubiese costado alrededor de 90.000.000 de dólares americanos.
28/06/2019

Cuarta edición de Becas y Premios de Excelencia IES Miguel Durán

El pasado miércoles 26 de junio se celebró en el Instituto de Educación Secundaria Miguel Durán, la 4ª edición de Becas y Premios de Excelencia al […]
27/06/2019

Casos de éxito en la venta de una residencia

Es importante que desde Durán y Durán Abogados hagamos una breve retrospectiva de este caso de éxito, que fue la venta de la residencia Benviure en Sant Boi de Llobregat, Barcelona, la cual consta de 176 plazas.
27/06/2019

¿Qué ocurre con las inspecciones a residencias y centros de día?

Desde Durán y Durán Abogados somos conscientes que estamos frente a una de las mayores preocupaciones de los operadores y propietarios de residencias geriátricas, las temidas inspecciones del Departamento que se encarga de los asuntos sociales y de velar por el correcto cumplimiento de la normativa a aplicar en la Comunidad Autónoma en cuestión.
27/06/2019

Echar a un residente del centro

Este tema, en particular, es un tema recurrente entre directores de residencias geriátricas ya que, por desgracia, solemos tener casos en los cuales un usuario no paga su plaza y, por lo tanto, se puede llegar a acumular una deuda importante.
26/06/2019

El impacto de las exigencias de fichar en residencias de tercera edad

Es de todos conocido que, desde el primer trimestre de 2019, era del todo obligatorio la instalación de un terminal de control horario, o fichador, para la totalidad de las empresas en España. Esta es una medida que, por supuesto, va en la línea del resto de países miembros de la UE, en los cuales el control horario es bastante férreo y que, además, tienen unas regulaciones laborales bastante diferentes a las nuestras.
26/06/2019

¿El Salario Mínimo Interprofesional de 900 euros mensuales incluye la retribución de los complementos salariales y la prima de productividad? La Audiencia Nacional interpreta lo que el ejecutivo no dejó claro.

El Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, dispuso incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales por jornada completa. La redacción del Real Decreto ofrece dudas razonables sobre que conceptos se entienden incluidos dentro de los 900 euros. Así, el artículo 2 del Real Decreto afirma que al salario mínimo consignado (900 euros) se adicionarán los complementos salariales regulados en el art. 26.3 del Estatuto de los Trabajadores, más el importe correspondiente al incremento sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción.
26/06/2019

La declaración perjudicial de un coimputado

La reciente STS 302/2019, de 7 de junio de 2019 (Ponente Excma. Sra. Carmen Lamela Díaz) sintetiza la problemática entorno a si la declaración de un coimputado es suficiente o no para enervar el principio de presunción de inocencia que permita afirmar la culpabilidad del otro coimputado al que le perjudica la declaración:
26/06/2019

¿Hasta qué momento puede un perjudicado personarse como acusación particular en el proceso penal?

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha hecho una interpretación de los preceptos que rigen la personación de los perjudicados en los procesos penales acorde a las normas constitucionales, y, más concretamente, al derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24.1 CE, interpretación como consecuencia de la cual no debe de ser aplicada la previsión del artículo 110 LECrim (que fija el momento anterior al trámite de calificación provisional, como límite temporal hasta el cual los perjudicados puedan mostrarse parte en la causa, ejerciendo las acciones civiles que procedan, o sólo unas u otras), y, los órganos judiciales han de posibilitar la personación de los perjudicados en cualquier momento ulterior, no pudiendo formular acusación independiente, sino con carácter adhesivo a las ya formuladas.
20/06/2019

Miguel Durán, Socio Presidente de Durán & Durán Abogados, en la Cumbre CEO 2019

  ¿Quién se atreve a liderar en un mundo 4.0 donde un tweet puede cambiar agendas políticas, hundir carreras y quebrar empresas? Así presentaba Club CEO […]
13/06/2019

Cómo dejar de ser avalista de una hipoteca

¿Qué es un aval hipotecario? El aval es el contrato por el que una persona garantiza el cumplimiento de obligaciones de otra. Según la definición del […]
12/06/2019

Guía práctica sobre el despido

El despido se configura como una de las posibles causas de extinción de un contrato de trabajo. Nuestro ordenamiento jurídico regula los distintos tipos de despido, a saber, colectivo, por causas objetivas y disciplinario (arts. 51, 52 y 54 ET). Al tratarse de una decisión unilateral del empleador, el despido debe cumplir con las exigencias formales y de fondo que se regulan en la Ley y en los convenios colectivos de aplicación.