Blog

03/05/2022

¿En qué casos el impago de primas por el asegurado libera a la aseguradora frente al perjudicado?

En ocasiones, una persona que incurre en responsabilidad, que ha causado un daño, tiene contratado una póliza de seguro, pero ha impagado primas sucesivas del citado […]
03/05/2022

¿La reclamación efectuada al causante de un daño interrumpe la prescripción contra su aseguradora?

¿Si no se reclama a la aseguradora prescribe la acción contra la misma, aunque se haya reclamado al causante del daño?   Reclamación a deudores solidarios: […]
03/05/2022

Pactos parasociales entre socios: en qué consisten y qué eficacia tienen frente a la sociedad

Concepto.- Pacto parasocial son convenios por todos o algunos de los socios de una sociedad mercantil con el objeto de «regular, con la fuerza del vínculo […]
22/04/2022

Un préstamo para financiar la compra de un local comercial para arrendarlo no impide ser considerado consumidor

Préstamo para financiar la compra de un local comercial para arrendarlo no impide ser considerado consumidor.- Nulidad de Cláusula Suelo.-   EL ÁNIMO DE LUCRO EN […]
22/04/2022

¿Qué medios de contención mecánicos y farmacológicos pueden aplicar los centros geriátricos?

Medios de contención mecánicos y farmacológicos en unidades psiquiátricas, centros residenciales o sociosanitarios: Instrucción 1/2022 de la Fiscalía General del Estado.   El pasado 19 de […]
22/04/2022

En caso de separación o divorcio ¿Quién debe pagar los gastos de la vivienda familiar mientras el cónyuge hace uso de la misma?

Consecuencias de atribución del uso de la vivienda a uno de los cónyuges hasta la mayoría de edad del hijo común, si no se pactan en […]
15/03/2022

Medidas de protección de menores: Doctrina del Tribunal Supremo. Condiciones para retorno a la acogida de la familia biológica. Acogimiento de menor por los abuelos: madre con problemas psiquiátricos, falta de supervisión de los abuelos maternos.

En la reciente sentencia de fecha 23 de febrero de 2022, número 695/2022, el Tribunal Supremo, recopila la interpretación de los criterios legales sobre medidas de […]
22/11/2021

Inversiones en acciones de compañías cotizadas: Doctrina aplicable a Bankia y Banco Popular Español: Nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre nexo casual e indemnización de daños por infracciones del emisor de títulos valores

La Ley del Mercado de Valores, en sus artículos 38 y 124, imponen la obligación del emisor a indemnizar al inversor y al titular de los valores, respectivamente, por la totalidad de los daños ocasionados a los mismos, derivados del incumplimiento del deber de reflejar la imagen fiel de su situación financiera.
15/11/2021

Obras pagadas por yerno en vivienda cedida por suegros en precario: ¿existe obligación de restituir su coste al yerno que lo reclama?

El supuesto que abordamos es bastante habitual, pues en no pocas ocasiones los padres ceden a los hijos el uso de un piso o vivienda para que sea ocupado, con su pareja-cónyuge y nietos, como vivienda familiar.
08/11/2021

Venta de sociedad y nombramiento de administrador insolvente para eludir deudas: el Tribunal Supremo lo impide, aplicando la excepcional y subsidiaria teoría del levantamiento del velo

Las malas prácticas y el abuso del Derecho, en ocasiones, se utilizan para eludir las obligaciones contraidas. En esos casos, la respuesta legal puede buscarse en la jurisdicción penal -en los casos más graves-, pero nuestro ordenamiento jurídico también tiene previstas soluciones en la jurisdicción civil para evitar que, mediante el fraude y la simulación de negocios supuestamente lícitos, se pretendan eludir las responsabilidades asumidas.
03/11/2021

Responsabilidad individual del administrador social: el Tribunal Supremo delimita sus requisitos: el incumplimiento de la sociedad o su fracaso, por sí mismos, no conllevan automáticamente la responsabilidad del administrador

El Tribunal Supremo en la reciente sentencia núm. 679/2021, de fecha 6 de octubre de 2021, ha resuelto un supuesto ciertamente peculiar, que permite delimitar las diferencias entre la acción individual y la acción social que puede interponer un acreedor contra el Administrador de la sociedad que ha incumplido su obligación de pago.
19/10/2021

El dinero de origen privativo, que un cónyuge, casado en régimen de gananciales, traspasa o ingresa en la cuenta común del matrimonio, y se utiliza para los gastos de la sociedad de gananciales: ¿se presume que se aportó a título gratuito? ¿es ganancial? La respuesta es que no.

El Tribunal Supremo en la reciente sentencia de 27 de septiembre de 2021, reitera que el dinero privativo de uno de los cónyuges, aportado por el mismo a la cuenta conjunta del matrimonio, y utilizado para satisfacer gastos de la sociedad de gananciales, no se presume que tenga carácter ganancial, ni que fuese aportado a título gratuito.